jueves, 31 de octubre de 2013

Cristiano Ronaldo le dedicó su gol a Joseph Blatter [VIDEO]


Cristiano Ronaldo le dedicó su gol a Joseph Blatter [VIDEO]

El crack portugués botó toda la bronca que tenía con el gol que le anotó al Sevilla. Mira la celebración ¿dirigida a Joseph Blatter?

Joseph Blatter había utilizado el término "comandante" al momento de burlarse de Cristiano Ronaldo. Pues hoy el portugués anotó para el Real Madrid y celebró de una peculiar manera.

'CR7' salió corriendo y festejó su gol realizando un saludo militar, como si fuera un comandante. Lo cierto es que el portugués le respondió a Blatter en el cancha, con un gol, con lo que realmente sabe hacer.

Los hinchas de Real Madrid respaldaron a Cristiano Ronaldo desde que dijeron su nombre en los altavoces del Santiago Bernabéu.



Joseph Blatter se burló de Cristiano Ronaldo y dijo que prefiere a Messi [VIDEO]

"ME GUSTA SER SU JEFE, YO PREFIERO A MESSI" PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA FIFA JOSEPH BLATTER QUIEN LLENABA DE ELOGIOS AL ARGENTINO MIENTRAS HACIA DURAS CRITICAS AL DELANTERO DEL REAL MADRID.

El presidente de la FIFA sorprendió en una conferencia en Oxford en la que hasta imitó a la estrella del Real Madrid
Los asistentes a la conferencia del viernes último en la Oxford Union Society soltaron carcajadas al ser testigos de una actuación jocosa del presidente Joseph Blatter, quien en un arranque de gracia se puso a imitar y a burlarse de la forma de caminar de Cristiano Ronaldo.
“Es como un comandante sobre el campo”, dijo Blatter sobre CR7, y luego se puso a hacer gestos como si se tratase de un militar. Antes, solo prodigó elogios a Lionel Messi. “Leo es un buen chico. A cada padre o madre le gustaría tenerlo en su casa. Es un buen hombre. Muy rápido. Juega muy bien, como si estuviera bailando”, precisó.
“Uno gasta más en su peluquero que otro, pero no puedo decir quién es el mejor. La lista para el Balón de Oro se publica el próximo martes (refiriéndose a hoy, 29 de octubre) y *ellos deben decidir, pero me gusta ser su jefe. Yo prefiero a Messi*”, remató Blatter.

jueves, 24 de octubre de 2013

Sebastian Vettel se queda muy cerca del título

SUZUKA. El alemán Sebastian Vettel (Red Bull-Renault), ganador de los tres últimos títulos mundiales de Fórmula 1, se impuso este domingo en el Gran Premio de Japón, en el circuito de Suzuka, aproximándose un poco más al título.
Sebastian Vettel se impuso en el Gran Premio de Japón de Fórmula 1. / EFE
Vettel no es matemáticamente campeón del mundo de la temporada ya que su principal rival, el español Fernando Alonso (Ferrari), terminó en cuarta posición, pero amplió su ventaja a 90 puntos sobre el asturiano, cuando quedan cuatro pruebas para el final.
La segunda posición en el Gran Premio de Japón fue para el compañero del alemán en Red Bull, el australiano Mark Webber, completando el podio el francés Romain Grosjean (Lotus).
Esta es la 35ª victoria de Vettel en Fórmula 1, nueve de ellas esta temporada en 15 pruebas disputadas, y la quinta consecutiva desde el Gran Premio de Bélgica, a finales de agosto.
Vettel está lanzado hacia su cuarta corona consecutiva que podría lograr en la próxima carrera, el 27 de octubre en India, si mantiene una ventaja de 75 puntos sobre Alonso.
El alemán hizo una carrera perfecta y aprovechó una estrategia de dos paradas para cambiar de neumáticos, mientras que su compañero australiano, que salió en la ‘pole position’, realizó tres.
Grosjean tuvo un buen inicio, sorprendiendo a los dos Red Bull en la primera curva, y fue líder del principio de la carrera, aunque después fue víctima de la estrategia de su equipo, menos eficaz que la de Red Bull para Vettel.
Al terminar cuarto, cuando era octavo en la parrilla de salida, Alonso hace mantener el suspense hasta el Gran Premio de India.
Parece imposible que el español pueda arrebatar el título a Vettel. Para ello debería ganar los cuatro grandes premios, que le darían 100 puntos (25 por el primer puesto en cada uno) y que el alemán lograra menos de diez unidades en total.

Alonso se siente feliz y apoyado en Ferrari

“El apoyo, al menos dentro del equipo, es del 100 %. La felicidad también es absoluta. Lógicamente me gustaría ganar el campeonato o al menos estar más cerca de luchar por el título”, dijo el asturiano a la prensa en el circuito de Buddh, donde este domingo se disputa el Gran Premio de la India.
En las últimas semanas se ha producido un cruce de declaraciones entre el español y los dirigentes de la escudería, algo que Alonso ha querido zanjar.
“Hay una tendencia o facilidad a intentar hablar mal o crear polémica, que es zanjada día tras día, pero eso no vende tanto lógicamente como lo otro”, aseguró el piloto.
A 90 puntos del líder del Mundial, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), y con nulas esperanzas de ganar el campeonato este año, el español remarcó que al menos Ferrari ocupa la segunda posición.
“Estamos segundos (tanto en pilotos como en constructores), cosa que no soñarían ni la mitad de la parrilla. Ha habido otros equipos, como McLaren, que no sueñan ni con llegar a un podio”, afirmó Alonso.
Respecto a las cuatro carreras restantes, el español afirmó que tiene la “esperanza” de hacer buenas carreras, sumar puntos para ayudar al equipo en la lucha por el segundo puesto de constructores.
“Y pasarlo bien, en cierta medida. Ojalá que sean carreras divertidas o movidas. Que pasen cosas para que no sea la monotonía de todos los grandes premios”, subrayó.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Funcionarios de la NSA espiaban a sus novias

WASHINGTON. Empleados de la NSA, la agencia estadounidense en el centro de la polémica provocada por las revelaciones de Edward Snowden sobre comunicaciones interceptadas, aprovecharon las herramientas de las que disponían para espiar a sus novias.

En una carta a un senador a la que accedió el viernes la AFP, la inspección general de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) identifica 12 usos malintencionados de las potentes herramientas de monitoreo de las comunicaciones por parte de empleados sin escrúpulos.
Este nuevo episodio de revelaciones sobre la intrusión en la privacidad de los estadounidenses, operado por la NSA, ha sido apodado “LoveInt” por algunos medios de comunicación, en referencia a “Love Intelligence” o “inteligencia amorosa”.
La ley prohíbe a la NSA vigilar las comunicaciones de los estadounidenses o de los extranjeros radicados legalmente en el país, excepto en el caso de legítima sospecha de vínculos con actividades terroristas. La normativa prohíbe también la vigilancia de las comunicaciones con fines personales.
Esto no impidió que en 2004 una funcionaria de la NSA enviada al extranjero “vigilara el celular a su marido porque sospechaba que tenía una aventura”, señala la inspección general de la NSA, según la cual la empleada luego renunció.
En otro caso, una funcionaria extranjera del gobierno estadounidense contó que sospechaba que su novio, quien trabajaba para la NSA, vigilaba sus llamadas telefónicas. La investigación mostró que el novio en cuestión había escuchado, entre 1998 y 2003, las conversaciones en nueve teléfonos diferentes de distintas mujeres. También él dimitió.
Otro empleado había monitoreado las comunicaciones de tres mujeres entre 2001 y 2003, según la inspección general de la NSA, que no especifica si se trataba de novias.
En otro caso en 2003, un funcionario había vigilado las comunicaciones telefónicas de su novia extranjera para determinar si estaba “involucrada con funcionarios de gobiernos extranjeros u otras actividades que podrían causarle problemas a él”, explicó a los investigadores, según la inspección general de la NSA.
Un miembro de la NSA llegó incluso a realizar investigaciones, en su primer día trabajo, sobre seis correos electrónicos de una exnovia. Rápidamente atrapado, dijo que deseaba entrenarse.

Isla surgida del terremoto de Pakistán tiene 22.726 metros cuadrados

PARÍS. La isla que surgió en el mar de Arabia como consecuencia del terremoto que sacudió el pasado martes el sudoeste de Pakistán tiene una superficie de 22.726 metros cuadrados.

Esto es según los técnicos de la sociedad europea Astrium que han trabajado con imágenes de uno de sus satélites.
Un satélite de tipo Pléiades fotografió ayer la isla, bautizada Zalzala Koh, y a partir de esos elementos los expertos geómetras desde su base en Toulouse (sur de Francia) determinaron que tiene 175,7 metros de largo y 160,9 metros de ancho, explicó Astrium en un comunicado.
La filial espacial de EADS señaló que su satélite pudo captar la imagen del promontorio de tierra surgido del mar a causa del seísmo desde su órbita a 695 kilómetros de distancia de la Tierra.

La marihuana desmitificada

Paraguay es segundo mayor productor de marihuana en el mundo y eso puede ser positivo o negativo, dependiendo de cómo se analice el dato, pero, ¿qué es lo que realmente sabemos sobre esta planta natural que crece con "inusitada calidad" en nuestro país?
La marihuana, una planta sobre la que todavía queda mucho por saber.
La marihuana, una planta sobre la que todavía queda mucho por saber. / Archivo, ABC Color
Actualmente, Paraguay es el segundo mayor productor de marihuana en el mundo y el mayor de la región. Eso podría tener significancias positivas o negativas, dependiendo de cómo se analice el dato, pero, ¿qué es lo que realmente sabemos los paraguayos sobre esta planta que crece con una “inusitada calidad” en este suelo sudamericano?
El tabú, lo moralmente prohibido y el miedo a abordar un debate nacional honesto por parte del Estado sobre la marihuana es lo que probablemente permitió que el folclore difunda mitos y medias verdades, buenas o malas, sobre esta planta de la cual en Paraguay todavía no se tienen estudios científicos en cuanto a sus implicancias económicas, biológicas, medicinales, sociológicas y otros factores.
Mientras tanto, en un esfuerzo por empezar a desmitificar la marihuana, se puede afirmar cuanto sigue:
En Paraguay existe una ley contradictoria en sí misma respecto al consumo de marihuana, y es que, en nuestro país, el uso de esta yerba está despenalizado desde antes de la era democrática, aunque con lareglamentación de que una persona puede portar hasta 10 gramos para su consumo; si portara más de 10 gramos, se considerará un delito y el consumidor podría ir a la cárcel.
Lo descabellado es que la misma ley que despenaliza el consumo –la ley de drogas 1.340/88-,ç penaliza la producción y comercialización de la marihuana.
“¿A quién le compra el consumidor? ¿Al Estado? –No”, reflexiona el actual ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, Luis Rojas, quien advierte que hay muchas actualizaciones que deben hacerse de forma urgente, ya que la actual normativa presenta muchas lagunas, según dice.
Y aunque en este aspecto coincide con la abogada especializada en temas de droga, Marilina Marychal, quien considera que la regulación está desfasada, no concuerdan respecto a la legalización. Para Marychal, la legalización “es justa y necesaria”, mientras que para Rojas no, porque señala que experiencias de otros países demuestran que el narcotráfico encuentra otras formas de seguir comercializando drogas.
Explicado tal aspecto, hablemos del mito de que la marihuana la consumen solamente los marginales y que incita a la violencia. Christian Pérez, de la Organización Kannabika del Paraguay, y Raúl Melamed, comunicador que impulsa la legalización, señalan que el hecho de que la marihuana esté ligada a la violencia o a la delincuencia, en gran medida, es por la ilegalidad de la “droga”.
Esto significa que si un consumidor quiere yerba para fumar, debe “cruzar la línea” hacia el mundo delincuencial para obtenerla, esboza Melamed, en tanto que Pérez va más allá y agrega que esta situación expone a consumidores de marihuana a que se les ofrezca drogas duras, como el crac.
Otro de los grandes mitos urbanos es que existe un carné de “consumidor”, lo cual nunca existió, comenta el doctor Manuel Fresco, director del Centro Nacional de Control de Adicciones, que explica que lo que hay es un “cartoncito” (la ficha de un paciente que está en tratamiento) que demuestra la calidad de consumidor de la persona. Quizás de ahí nació esta leyenda.
Fresco también resalta, como otra gran fábula, el hecho de que la marihuana sea el “trampolín” para consumir drogas duras, e incluso, miembros de la Asociación Kannabica aseguran que la marihuana puede servir para reemplazar el consumo de estupefacientes severos, como la cocaína.
Esta estrategia se conoce en Salud Pública como “reducción de daños”, en que se reemplaza una droga dura por “una menos peor”, en palabras del doctor Fresco.

¿MEDICINAL?

Sí, la marihuana tiene usos medicinales folclóricos en nuestro país, y se está estudiando su uso en enfermedades como el glaucoma, la anorexia, el cáncer y otros, detalla Manuel Fresco.
“Se utiliza (en otros países) en forma de tintura, de aceite, de gotas, incluso en Estados Unidos (en EE.UU. más de una docena de estados reconocen el uso medicinal). En España también hay preparados, acá todavía no hay preparados oficialmente”, explica.
Y entonces nos preguntamos: ¿Qué realmente es la marihuana? Es una planta natural que contiene Tetrahydrocannabinol (THC), el químico responsable del efecto que produce al consumir. Sus tres principales variedades son: el Cannabis Indica, el Cannabis Sativa y el Ruderalis.

CERVEZA Y TABACO, LOS GRANDES PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA

Estas dos drogas legales representan hoy en día el mayor problema para Salud Pública, dice Fresco, y según datos del Observatorio Paraguayo de Drogas (OPD), ambas representan las drogas legales de inicio. Sin embargo, en este punto hay una contradicción, porque, de acuerdo con datos proveídos por la misma OPD, la marihuana es la droga ilegal que sirve de inicio para pasar a otras drogas.
El mayor problema de este tipo de contradicciones es que no existen estudios científicos desarrollados exhaustivamente en todas las áreas para determinar una cosa u otra, ya que dichos porcentajes tomaron como universo a los pacientes que se encontraban en tratamiento, pero, ¿cuántas personas en el país consumen marihuana de forma recreativa? No hay encuestas que revelen esos números.

CONOCER EL DERECHO

Christian Pérez comentó que muchas de las personas que consumen marihuana no conocen lo que dice la ley y que, en muchos casos, la Policía, se aprovecha de la situación para pedir “coimas”.
Es preciso tener en cuenta que el artículo 30 de la Ley de Drogas hay que saberlo de memoria, para explicarles a los policías, indica.
El problema es que si el consumidor tiene 11 gramos, en vez de diez, como reglamenta la actual ley, igual será procesado por posesión y se expone a una pena de entre 5 y 15 años, explica Marychal.

EN LA INDUSTRIA

Melamed explica que, de tanto centrarse en la represión al uso recreativo de la marihuana, se está perdiendo una maravillosa oportunidad para utilizar las otras variedades del cannabis, que se utilizan en el área de la construcción, de las telas, de la medicina, etc.
“Estamos hablando de un recurso natural número uno, que crece en este país con una calidad inusitada y que la están manejando unos pocos privilegiados, por eso la mantienen penalizada”, agrega.

¿UN PASO HACIA ADELANTE?

Se encuentra en pleno proceso de desarrollo el Centro de Investigación Científica Sobre el Cannabis, que lo están llevando adelante la Senad y el Observatorio Paraguayo de Drogas (ODP), afirma Rojas.
El objetivo es que Paraguay cuente con información propia de todos los aspectos de la marihuana y que sirvan al Gobierno de respaldo repsecto a la postura que tenga.
Sin dudas, es un primer paso para desmitificar y tener datos fehacientes acerca de la implicancia de la marihuana en nuestro país.
"Hay un llamado regional al debate, no vamos a poder evitar eso. Entonces no podemos diseñar políticas públicas en base a meras experiencias externas", dijo Rojas, quien espera que ya puedan inaugurar el centro este año.