jueves, 30 de agosto de 2012

Presentan portal web de cine paraguayo



“Películas Paraguayas” es el nombre del portal web cuyo protagonista es el cine paraguayo. En el sitio está a disposición un catálogo de DVDs, al cual se sumarán nuevas producciones nacionales.
“Somos un grupo de personas que deseamos contribuir al desarrollo de la actividad y la industria audiovisual paraguaya, ofreciendo esta forma de distribución para las obras audiovisuales editadas en DVD; informaciones y textos sobre la historia de la cinematografía paraguaya y relacionada al Paraguay; y vía de acceso a entidades y empresas relacionadas al audiovisual en el Paraguay”, señalan Hugo Gamarra E. y Javier Brun, iniciadores del emprendimiento.
El portal promoverá la cultura y producción cinematográfica en el país, ofreciendo películas nacionales de arte y autor en formato DVD, así como promover los festivales y otros espacios de difusión del cine; como así también cursos de capacitación para profesionales del audiovisual con instructores nacionales e internacionales.
“Es urgente el uso de películas en la educación formal paraguaya, tanto para facilitar el desarrollo de contenidos curriculares y la transmisión de valores transversales como para el desarrollo de un público criterioso, conocedor y amante del buen cine. Contamos con módulos en forma de charlas, talleres y cursos para capacitación docente”, indican los responsables sobre el uso didáctico de películas en el aula.
El sitio cuenta con secciones como “Catálogo”, con propuestas que van desde documentales hasta ficción de todos los géneros; “Otros productos”, dedicada a la venta de DVDs de películas extranjeras con disponibilidad exclusiva para el territorio nacional; “Actualidad”, con noticias más importantes del cine paraguayo y del cine en Paraguay y “Cine paraguayo”, con textos, ensayos e investigaciones relacionados al cine paraguayo que pueden ser utilizados en el área académica, cultural e informativa.
Entre las primeras opciones, el catálogo de películas paraguayas ofrece las producciones “El Portón de los Sueños” –documental sobre la vida y obra de Augusto Roa Bastos–, y los documentales “Profesión Cinero” y “Tekoeté”, dirigidos por el cineasta y docente Hugo Gamarra.
El sitio se encuentra disponible desdewww.peliculasparaguayas.com.py. Para mayor información, los interesados pueden contactar con los impulsores del emprendimiento a través del correo electrónico info@peliculasparaguayas.com.py.

El Olimpia perdió de local ante un sólido Emelec


El tanto fue del defensa argentino Cristian Nasuti, al minuto 40, repitiéndose la historia de la pasada Copa Libertadores, en la que Emelec eliminó al Olimpia. 

El equipo paraguayo se proyectó desde el comienzo del partido en busca del gol, que se lo perdió Maximiliano Biancucchi, tras un gran centro de Miguel Amado, al minuto 9. 

Luego se repuso Emelec y con un buen sistema defensivo neutralizó los intentos por abrir el marcador del cuadro local, que probó con remates sin buena dirección al arco de Wilmer Zumba. 

El Emelec también creó peligro en la zona defensiva de Olimpia, con un disparo del argentino Luciano Figueroa que pasó cerca del arco de Martín Silva, a los 27 minutos, y poco después con un violento disparo de Angel Mena, que el portero lanzó al tiro de esquina, al minuto 34. 

La insistencia de Emelec dio resultado al minuto 40, con un espléndido golpe de cabeza de Nasuti, que superó la ubicación de Silva, tras un tiro libre desde el costado izquierdo de su arco por una falta de Enrique Meza sobre el argentino Marcos Mondaini. 

Desde la reanudación del partido en el segundo tiempo, Olimpia intensificó sus intentos por alcanzar el empate, pero el sistema defensivo de Emelec volvió a prevalecer, de manera especial en el medio campo. 

El técnico local Gregorio Pérez efectuó los tres cambios, pero tampoco le surtieron efecto en el afán de romper la telaraña defensiva que tejió Emelec. 



Los intentos del Olimpia por empatar el partido se multiplicaron hasta el último minuto. Unos se estrellaron en la defensa contraria, y otros se diluyeron por la ansiedad de los delanteros locales. 

- Ficha técnica: 

0. Olimpia: Martín Silva; Miguel Amado, Sebastián Ariosa, Salustiano Candia, Enrique Meza; Richard Salinas (m.46, Juan Manuel Salgueiro), Alejandro Silva, Jorge Núñez (m.70, Arnaldo Castorino), Richard Ortiz; Maximiliano Biancucchi y Néstor José Bareiro (m.60, Fredy José Bareiro). Entrenador: Gregorio Pérez. 

1. Emelec: Wilmer Zumba; Eduardo Morante, Cristian Nasuti, Gabriel Achilier, Oscar Bagüí; Eddy Corozo, Polo Wila, Angel Mena (m.89, Walter Iza), Marcos Mondaini (m.86, Fernando Gaibor); Marlon De Jesús y Luciano Figueroa (m.79, Enner Valencia). Entrenador: Gustavo Quinteros. 

Gol: 0-1, m.40: Cristian Nasuti. 

Árbitro: El brasileño Leandro Vuaden amonestó a Enrique Meza, Richard Salinas, Miguel Aamado, de Olimpia, y a Marlon De Jesús, Luciano Figueroa, Angel Mena, del Emelec. 

Incidencias: Partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana, con triunfo del ecuatoriano Emelec en el estadio "Manuel Ferreira", del Olimpia, en Paraguay. 

Día de la guarania

La guarania
Es un género musical popular, con composiciones generalmente en escala menor. Fue creado en Paraguay por el músico José Asunción Flores en 1925. El nombre fue propuesto por el mismo Flores luego de leer el poema Canto a la raza (1910) de Guillermo Molinas Rolón, en el cual se utiliza el nuevo término, con el que hace alusión a la región donde vivían los guaraníes (antepasados de la mayoría de los paraguayos)

India - José Asunción Flores
José Asunción Flores nació el 27 de agosto de 1904. Sus padres fueron María Magdalena Flores, oriunda de la Chacarita y Juan Volta, un guitarrista.

Fue el mismo Flores quien comentó que su carrera musical comenzó luego de robar un pedazo de pan de un negocio donde con otros niños jugaban en los alrededores. Ese hecho hizo que el creador de la Guarania fuera a parar a una comisaría y como castigo sea integrado a la Banda de Música de la Policía en carácter de aprendiz.
Luego de ir adquiriendo experiencia e inspirado por el estilo musical de la polca, intentó hacer un género más lento utilizando la base de la canción Marâpa Reikuaase.
Justamente Marâpa Reikuaase se convirtió en la primera canción interpretada como guarania, con la ayuda de Herminio Giménez, quien tuvo que tocar en una velocidad más lenta. También figuran entre las primeras músicas de este nuevo estilo JejuiKerasy y Arribeño Resay.
Otro hecho fundamental dentro de la Guarania fue la presencia del poeta Manuel Ortiz Guerrero quien conoció a Flores en 1928. El mismo fue autor de los versos de varias obras que inmortalizaron al género.
La dupla formada por José Asunción Flores y Manuel Ortiz Guerrero hizo realidad la creación de la Guarania, ritmo que convierte al Paraguay en uno de los pocos países que tiene una música y cuyo autor es conocido.
La guarania se convirtió en un fenómeno musical en Paraguay en el siglo pasado con temas como IndiaMis noches sin tiRecuerdos de YpacaraíÑemitySoy de la ChacaritaPanambi VeraParaguaýpeNde Rendápe Aju, entre otros, que lograron penetrar en el sentimiento del público. Se escribe en ritmo 3/4, 3/8, 6/8.
La mayoría de sus letras tocan temas como: el amor, la añoranza a la patria o al pueblo, el carácter heroico del pueblo paraguayo, los problemas sociales y la pobreza.
Con el correr del tiempo, varios compositores adoptaron la guarania como forma de expresión suave, melancólica y para transmitir sentimientos de amor.
Flores, durante su vida, hizo una afirmación que también quedó grabada, donde dice que "la Guarania es de mi pueblo, fue escrita para y por mi pueblo".





jueves, 23 de agosto de 2012

Kurusu Isabel



Oiko ndaje ñorãirõ guasu aja, Cerro Corápe. Upe peve oguahê peteî kuñakarai hérava Isabel ha imembykuña’i. Hetaiterei oî omanóva upe ñorãirõme, mbovy tekove opyta, umíva apytépe oî Isabel ha imembykuña’i, avei kuimba’e ha kuña iñembyahýi ha ijy’uheijoáva.

Péicha, oîháicha, oñepyrû oipykúi tape oguahê haguãicha Concepción peve, opytáva 50 légua upégui. Pe tapére heta oî ho’áva kane’õgui, oî avei omanóva y’uhéi ha ñembyahýigui. 

Mbyry’ai’eterei umi árape, pe yvy haku, ha’ekuéra katu pynandi oguata, heta ohasa asy. Hetaiterei árama ndaje ndokyveihague upe rupi.

Namombyryvéima, oguahêmbotáma hikuái, Isabel ha imembykuña’i ndive oho peteî karai tujami oñemoñe’ê ha oipytyvõva chupekuéra. Peteî ára asajepotáma gotyo Isabel ho’a, oñeñandu vai, hoy’useterei. Pe karai omoñeno peteî yvyramáta guýpe opytu’umi haguã ha ojerure pe mitãme oho haguã ogueru y isýpe guarã.

Oguahê jeývo pe mitãkuña’i hasê isy rete ypýpe.

Pe tendápe omohenda hikuái peteî kurusu ha oñemombe’u upe araite guive oipytyvõha opavave umi ojeroviávape hese.

Ombohasa guaraníme Miriam de Báez.

jueves, 16 de agosto de 2012

Empate en debut de Gerardo Pelusso

La selección nacional paraguaya empató a tres goles con Guatemala en partido amistoso disputado en Estados Unidos y que significó el debut de Gerardo Pelusso como entrenador albirrojo.


El juego se llevo a cabo en el estadio Robert Kennedy de la ciudad de Washington y el mismo también sirvió para el debut de Jonathan Fabbro que además marcó uno de los goles de Paraguay.
El partido comenzó prácticamente con la victoria para la albirroja ya que antes del primer minuto llegó el tanto de Oscar Cardozo. Muy buen inicio para la albirroja pero a los siete minutos empataba la selección que dirige Ever Almeida a través de Marcos Pappa de penal.
Paraguay busco el segundo tanto pero no pudo anotar y Manuel León puso en ventaja a los guatemaltecos a los 30 minutos de la primera etapa que terminó con ese marcador.
Gerardo Pelusso realizó cinco cambios para la segunda mitad, Carlos Bonet, Miguel Samudio, Julio dos Santos, Jonathan Fabbro y Roque Santa Cruz ingresaron para tratar de dar vuelta la historia.
A los 52 minutos vino el empate para la albirroja a cargo del debutante Jonathan Fabbro de tiro libre. El argentino nacionalizado paraguayo tenía así un buen debut con la albirroja. Más tarde, y tras el pase del mismo Fabbro, Hernán Pérez anotaba el tercero y daba vuelta el resultado para los de Pelusso.
Paraguay contó con algunas jugadas que pudieron terminar en gol pero las imprecisiones y las atajadas del arquero de Guatemala no permitieron que llegue el cuarto. A los 83 minutos se vino el empate de Guatemala a través de Carlos Ruiz Gutiérrez con otro tiro penal para sellar el resultado.
A partir de ahora la mirada de la selección paraguaya está centrada en el partido de eliminatorias ante Argentina el próximo viernes 7 de setiembre en Córdoba.