jueves, 11 de octubre de 2012

Históricas vías de 1860, víctimas de un proyecto improvisado del MOPC




Los datos históricos sobre el ferrocarril indican que el tramo Botánico- Luque fue inaugurado el 25 de diciembre de 1861 y que las vías de Campo Grande (Ñu Guasu) fueron puestas en 1860. Hoy, 152 años después, de forma casi innecesaria, están siendo retiradas por el MOPC para dar lugar a una autopista.
Unos ocho obreros avanzaban ayer en la tarea de arrancar los antiguos rieles en Ñu Guasu. / abc color
Las primeras camionadas de rieles, de gran valor histórico y testimonial, fueron retiradas ayer de la zona de Ñu Guasu, donde las empresas contratadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) han iniciado hace una semana los trabajos de movimiento de suelo para la construcción de una nueva autopista Luque-Asunción.
Los detalles dados a conocer sobre el proyecto demuestran, no solo una falta de respeto hacia los bienes históricos del país, sino también improvisaciones que podrían resultar graves, según entendidos en materia ferroviaria, en el sentido de que en este caso no se trata solamente del retiro de los rieles y los durmientes sino que también se va a destruir una franja terraplenada que está compactada desde hace más de un siglo y medio, para poner ahí la mitad de la autopista.
El proyecto, según los planos mostrados por el MOPC, reservará en principio, para una eventual rehabilitación del ferrocarril, la parte central de la autopista, una franja de seis metros que coincide en las cercanías de la ex-Caballería con una cuneta en la que corre lo que parece ser un arroyito.
Esto significa que se está privando al ferrocarril de un terreno seguro, para cederle uno fangoso y que mañana necesitará de más trabajos de ingeniería, y por ende más gastos y más tiempo a fin de adecuarlo y extender de nuevo las vías, en este caso ya fuera de su recorrido histórico.
Contradicciones
En una nota anterior ya se reveló, de forma documentada, que el MOPC prefirió durante el gobierno anterior acelerar el proyecto de la autopista Ñu Guasu en detrimento de los intereses de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), lo que prosiguió en la actual administración de Federico Franco.
Por otro lado, en el nuevo acuerdo (de “usufructo”) firmado entre el MOPC y Fepasa, se garantiza que en caso de que se emprenda la reconstrucción del ferrocarril, la nueva avenida cederá de nuevo al tren dos de sus seis carriles proyectados. Todo indica, teniendo en cuenta los proyectos e interesados existentes, que eso sucederá a corto o mediano plazo, por lo que no se justifica construir esos seis carriles. El MOPC debería haber previsto la posibilidad de hacer solo cuatro carriles y, de paso, no tocar la franja donde están las vías, primero por respeto al patrimonio histórico (testimonio de una época de oro del Paraguay); segundo, para no generar gastos innecesarios al proyecto de la autopista y, tercero, para no dar una imagen de improvisación a todo lo que se está haciendo.
OPINIÓN PERSONAL
Estoy totalmente de acuerdo con esta acción ya que esas vías del ferrocarril son inútiles hoy en día (puesto que ya no contamos con trenes) si bien cuentan con un pequeño valor histórico son inservibles. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario